Veracruz, méxico

GESHA | Lavado

$ 321.00
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Un perfil elegante y aromático.

Ficha Técnica
  • Origen La Perseverancia, Emiliano Zapata | Veracruz | México
  • Variedad Gesha | Arábica
  • Altitud 1240 msnm
  • Proceso Lavado
  • Cosecha 2025
  • Descripción Elegante, floral y dulce

En verde:

  • Densidad 715 g/L
  • Humedad 10.5%
Descripción

Este Gesha Lavado tiene un perfil dulce y aromático, con matices cítricos, resultando en una taza elegante, floral y brillante. Ofrece notas delicadas a durazno y hoja de menta, con un dulzor meloso que recuerda al piloncillo, con detalles florales a té de rosas y flores de naranjo, y matices cítricos a limón.

Recomendaciones
  • Optar por tuestes claros o medios para resaltar su complejidad aromática.
  • Usar agua filtrada con TDS bajo (≤150 ppm) para no opacar sus matices.
  • Métodos como V60, Origami, Chemex o Kalita permiten que su perfil floral y cítrico brille con nitidez.
Tueste

Tueste Claro

  • Molido #109
  • En grano #90
  • Pre-juicio Puedes esperar una brillante acidez frutal que domina la taza, aroma floral, así como un tacto sedoso pero similar al té y un dulzor que es ligero y breve. Este nivel de tueste resalta especialmente las notas cítricas/málicas/tartáricas, los matices frutales brillantes y la complejidad aromática única de origen.


Tueste Medio

  • Molido #95
  • En grano #74
  • Pre-juicio Disfruta la versión más limpia, equilibrada y clara de tu café. En este nivel de tueste no encontrarás características extremas (ni los matices florales/herbales tipo té de los tuestes claros, ni las notas ahumadas y ásperas de los tuestes oscuros). Esto permite que brille el perfil completo de la variedad, el procesamiento (lavado, honey o natural + fermentación) y el origen.



*Nuestros tuestes son ligeramente menos oscuros que los estándares de la industria, resaltando notas frutales y florales complejas. Con estos umbrales de tueste permitimos que el café exprese su perfil de origen y nos deleite plenamente, sin enmascarar su personalidad con notas extremas de tueste.

Envío

En León

  • Gratis
  • Lun-Vier: 9h-16h | Sáb: 9h-13h

Resto de México

  • Envío de 1-5 días hábiles en México, desde nuestra Casa Tostadora en León.
  • Envío gratis a partir de 1.5kg

Internacional

  • Próximamente
Tamaño: 340gr (12oz)
Tueste: Tueste claro
Molido: En grano
Tamaño
Tueste
Molido

Recomendaciones

La temperatura del agua recomendada es de 88-96°C (el sweetspot posiblemente encontrándose a los 91-92 °C). Utilice agua más caliente para tuestes más claros, y menos caliente para tuestes más oscuros. Aunque siempre recomendamos explorar y aventurarse probando diferentes configuraciones.

El agua es un componente crítico en una excelente experiencia del café. Recomendamos el uso de agua mineral filtrada con un total de sólidos disueltos (TDS) suave, idealmente por debajo de 150 ppm.

El café, después de tostado necesita un tiempo de reposo. Durante este proceso, los sabores ásperos y la sensación astringente en boca, que pueden incluso ser percibidos como un carácter "quemado", se suavizan, permitiendo al café expresarse de una manera más clara y brillante. Recomendamos reposar nuestros cafés durante al menos 10 días después de la fecha de tueste.

Este Gesha se expresa excelentemente en todos los métodos de extracción, tanto de inmersión, de filtrado (nuestro personal favorito), híbridos (como el Aeropress) y espresso.

Recomendamos tuestes claros y medios para permitir que brillen sus cualidades innatas y muestre su calidad en todo su esplendor.

Historia del Gesha

El Gesha o Geisha es una de las variedades más codiciadas del mundo. Su historia comienza en los bosques cercanos a la aldea de Gesha, en Etiopía, donde crecía silvestre. Fue recolectado en la década de 1930 por expediciones botánicas británicas y, tras pasar por estaciones experimentales en África, llegó a América Central. Su salto a la fama ocurrió en Panamá en 2004, cuando un lote de Gesha panameño ganó el concurso Best of Panama. Esto catapultó la variedad al reconocimiento mundial, provocando un gran interés en el mercado de cafés de especialidad y rompiendo récords de precios en subastas, alcanzando cifras que llegaron a superar los US$30,000 por kilo en 2025.

En México, el Gesha llegó en 1980 a través del Instituto Mexicano del Café. Aunque su cultivo es limitado, ha encontrado en regiones como Veracruz un terroir capaz de expresar su complejidad. Morfológicamente, es una planta alta, de ramas en forma de "S" y hojas alargadas. Su resistencia parcial a la roya y su calidad de taza excepcional lo han convertido en un símbolo de excelencia.

¿Cuál es el perfil típico de un Gesha mexicano?

  • Aroma Intensamente floral (rosa, jazmín, flor de azahar, bergamota).
  • Sabor Notas de frutas de hueso (durazno, albaricoque), cítricos brillantes y dulzor meloso.
  • Cuerpo Ligero a medio, con textura sedosa.
  • Acidez Viva y elegante, a menudo comparada con la de un té negro fino.
  • Final Limpio, prolongado y aromático.
GESHA | Lavado - ZOZOAGA ROASTERS, CAFE DE AUTOR
GORRIAK - ZOZOAGA ROASTERS, CAFE DE AUTOR

La Perseverancia, Veracruz

En las laderas suaves y fértiles del municipio de Emiliano Zapata, a 1,240 metros sobre el nivel del mar, se encuentra La Perseverancia, una pequeña comunidad de apenas 800 habitantes. Rodeada de neblina matinal y suelos volcánicos ricos en materia orgánica, esta zona forma parte del corazón cafetalero de la zona central de Veracruz, donde el café no es solo cultivo: es herencia, identidad y resistencia cultural3.

Aquí, el clima templado-húmedo —con temperaturas óptimas cercanas a los 18 °C y lluvias anuales de alrededor de 1,700 mm— crea un microclima ideal para variedades delicadas como el Gesha. Los cafetales crecen bajo sombra de árboles nativos, en un ecosistema que también alberga orquídeas, aves migratorias y abejas melíferas.

La cultura local está profundamente ligada a la tierra: familias productoras transmiten saberes de generación en generación, cuidando no solo el grano, sino el bosque que lo protege. En las fincas, el trabajo se sincroniza con los ciclos de la naturaleza: la floración blanca y fragante anuncia la temporada, y la cosecha manual, grano a grano, es un acto de paciencia y orgullo.

Visitar La Perseverancia es encontrarse con un México rural vibrante: mercados con pan de anís y piloncillo, fiestas patronales con música de arpa y jarana, y un sentido de comunidad que se refleja en cada taza.